20 mayo 2011

A propósito de HidroAysen: La importancia de estar informado para evitar que una creencia se convierta en verdad absoluta.

En un escenario político bombardeado por temas álgidos (Kodama, PostNatal, Caso Bombas y otros), con los cuales la sensibilidad popular está a flor de piel, no me parece acertado levantar banderas de lucha esgrimiendo argumentos que se derrumban al primer análisis.

Esto es lo que ocurre con el proyecto HidroAysen tema que ha generado más de una protesta popular en las cuales muchas consignas de los manifestantes evocan a la ya añeja Guerra Fría. ¿Será la escasez de información lo que impide levantar nuevas voces?.
 
Lo mismo ocurre con las numerosas opiniones vertidas por los "honorables" -tanto dentro como fuera del Senado- abanderados por una postura a priori y descalificando al oponente por el sólo hecho de serlo. Nuevamente. ¿Será la escasez de información lo que impide levantar nuevos argumentos?.
 
No creo. Datos e información hay, tanto a favor como en contra del proyecto. Lo que falta son personas informadas.

Entonces, en este concierto de palos de ciego y oidos sordos, no es de gran ayuda que personas con tribuna en un medio de comunicación ocupen dicho espacio para asegurar lo que no es.

Me refiero a un post publicado en el Blog de El Mercurio, donde se esgrimen una serie de argumentos a favor del proyecto HidroAysen pero que sin embargo, una de sus frases cae en una Falacia de la "Verdad a Medias" al afirmar y cito textualmente: "....beneficios comprometidos: electricidad a la mitad de su valor actual..."
 
Como mi interés es contribuir al debate informado para evitar que una creencia se convierta en verdad absoluta, es que me permito aportar al autor del post los siguientes argumentos:

1- No es un compromiso de la empresa, es una exigencia propuesta por la Intendente de Aysén. (Ver Diario Financiero).

2- Es una exigencia solicitada sólo para la ciudadanía de Aysén. (Ver Diario Financiero.

3- Y por último, es una exigencia que Daniel Fernández -vicepresidente ejecutivo del proyecto- aseguró, no depende de ellos cumplir. (Ver La Tercera).

19 marzo 2010

Royalty: el salvavidas para la reconstrucción

Nuevamente el Royalty a la Minería aparece como tema de debate en la opinión pública chilena. Esta vez por la posibilidad de que sea una de las alternativas que permita financiar parte de la reconstrucción del país producto del devastador terremoto que nos azotó el pasado 27 de febrero. Una reconstrucción que puede implicar la escalofriante suma de 30.000 millones de dólares, un tercio de los cuales el estado tiene que financiar sí o sí.

Y la pregunta que surge inmediatamente es ¿cómo? ya que las alternativas de financiamiento, cual más cual menos, dejarán heridos en el camino.

a) Reasignar el presupuesto: De no mediar incrementos presupuestarios, los distintos ministerios deberán apretarse el cinturón, lo mismo que
algunas regiones del país que funcionarán con un presupuesto menor al esperado, lo que las llevará a posponer la ejecución de proyectos y programas.

b) Vender empresas del Estado: La privatización de empresas públicas es un tema políticamente sensible e impopular, aunque sólo se hable de enajenar una mínima parte de Codelco.

c) Utilizar parte del ahorro que Chile tiene en el exterior: La entrada de fondos desde el exterior y la rápida liquidación de divisas en el mercado local implicaría una depreciación del valor del dólar (cae el tipo de cambio), perjudicando así al sector exportador chileno.

d) Contratar préstamos con organismos multilaterales: Si bien el BID y otros organismos internacionales ya están dispuestos a financiar obras de reconstrucción, nadie puede asegurar que sean créditos con tasas blandas y que ésta medida no vaya a tener efectos sobre el tipo de cambio.

e) Endeudamiento interno: Recurrir a endeudamiento doméstico en montos importantes, generaría un aumento en la tasa de interés.
f) Aumentar impuestos: Alternativa de partida impopular que tiene efectos negativos sobre la actividad económica:
Un aumento en el IVA ocasionaría una disminución en el consumo, gravaría sobre quienes están viviendo directamente la catástrofe y perjudica a los más pobres.
Incrementar la carga tributaria a las Pymes provocaría un aumento en la tasa de desempleo y generaría estancamiento en la producción.
Aumentar el impuesto a las grandes empresas -aún cuando el gravamen del 17% a las utilidades es inferior al de las economías europeas y al de las de América Latina- un aumento de éste generaría un menor incentivo a la inversión afectando el crecimiento del país y un probable traspaso de los mayores costos hacia las personas, especialmente en aquellos bienes de primera necesidad que no tengan sustitutos.

Si duda existen otras alternativas por analizar, pero es importante recalcar que si bien es de obviedad absoluta que la solución para financiar la reconstrucción pasará por la utilización de un mix de alternativas, cada vez suena más fuerte en la arena política que sea el Royalty minero parte de ese mix. Alternativa ésta última que requerirá de una interesante maniobra de negociación, con un punto de quiebre que va más allá del monto del impuesto.

Aún cuando la tasa que actualmente se aplica en Chile -entre 0% y 5%- sea una de las más bajas del mundo (el royalty a la renta de los recursos naturales en países como Canadá, EEUU y Noruega fluctúa entre 8% y 35%) será el ingrediente legal el que le dará dolores de cabeza al equipo negociador de gobierno.

Hay que recordar que cuando se estableció el Royalty en el año 2005, se agregó un artículo al Decreto Ley 600 que especificaba la invariabilidad tributaria de hasta 15 años a las compañías mineras que suscribieran dicho acuerdo. Por ende una modificación a lo anterior, podría generar que dichas empresas recurran a tribunales internacionales por incumplimiento de los contratos celebrados, lo que sin duda afectaría la competitividad, credibilidad y solidez de nuestro país.

En el mejor de los casos, y de acceder las mineras a reformular el marco legal, se podría esperar que se sienten a la mesa de negociaciones aspirando a un alza leve y transitoria que no se mantenga más allá de ésta situación particular.
¿Será posible?
Por lo pronto, la capacidad de acercamiento para lograr un “nuevo trato” aparece como prioridad en la agenda.

04 mayo 2007

En el fondo, no siempre somos racionales...

Imagine que usted tiene que elegir entre:
a) Una ganancia segura de $ 300.000.
b) Una probabilidad del 80% de ganar $ 400.000. y un 20% de no ganar nada.


¿Que decisión tomaría?
La mayoría de las personas optan por la alternativa a) a pesar de que la alternativa b) tiene mejores expectativas probabilísticas.

Y si ahora tiene que elegir entre:
a) Una pérdida segura de $ 300.000.
b) Una probabilidad del 80% de perder $ 400.000. y un 20% de no perder nada.

¿Que decisión tomaría ahora?
Más del 90% de las personas eligen la alternativa b) en esta segunda situación.

Conclusión: Este patrón es constante, la gente trata de evitar los riesgos cuando busca una ganancia, pero elige el riesgo si se trata de evitar una pérdida, lo cual supone una asimetría en la toma de decisiones una manifestación de los llamados atajos heurísticos.

Mediante estos aparentemente simples problemas planteados a un grupo de experimentación, Daniel Kahneman, psicólogo, demostró como las personas -creyendo aplicar la razón- efectúan acomodos mentales engañándose a sí mismas para así suprimir la incertidumbre que tanto les incomoda.

Con este trabajo Kahneman cambió la visión que los economistas tenían respecto a la forma en que las personas hacen sus juicios y toman sus decisiones. Quedó atrás la visión de las decisiones basadas solamente en el propio interés y en la racionalidad.

Esta contradicción a todo lo establecido hasta entonces, le significó a Kahneman obtener el Premio Nóbel de Economía en Octubre del 2002.

¿Quién lo diría?, ¡cuando elegimos no siempre lo hacemos tratando de ganar o maximizando la utilidad!. Entonces ¿dónde quedó el "homo economicus"?.

24 abril 2007

Todo por un Bar Mitzvah !!!

Sí, eso era, el Bar Mitzvah de mi hijo mayor me tenía ocupada.....super ocupada.

Y no es para menos, ya que viviendo en una ciudad donde la presencia judía es escasa...había que organizarlo o mejor dicho reinventarlo todo. Más detalles en Tiempo Fuera.



Gracias por la paciencia y el tiempo invertido en volver una y otra vez a mi sitio... a partir de hoy, nos veremos más seguido.

22 diciembre 2006

Capital keeps raining on my head..

Mis mejores deseos en estas fiestas para todos.

Para ello les dejo un mensaje de Navidad muy particular. El vídeo que Sam Zell -el multimillonario empresario de bienes raíces- envió a finales del año pasado como mensaje a sus amigos y conocidos en el cual entrega su opinión de las condiciones del mercado. ¡¡Y si él lo dice sus razones tendrá!!

Lo ví en el blog del profesor y economista Greg Mankiw, donde siempre descubro temas interantes...

12 diciembre 2006

Pinochet y las recomendaciones de Friedman

A estas alturas la noticia de la muerte de Augusto Pinochet recorrió el mundo entero. Es el comentario de todos los medios de comunicación, bloggeros incluídos. Tal como lo demuestran las estadísticas de los top searches y los gráficos de Technocrati.

Me alejo de lo mediático -ya que de amores y odios está repleta la web- para acercarme al análisis económico y contarles un hecho que mirado después de los 31 años que han pasado me parece interesante.

Para ello, comparto con Uds. el texto completo de la histórica carta que le enviara Milton Friedman a Pinochet el 21 de Abril de 1975, despues de visitar por una semana a Chile. Ella aparece, por cierto en inglés, en el libro de memorias de Milton y Rose Friedman titulado "Two lucky people". Si bien a mi me llegó por e-mail, me entero por el blog de Marta que está también en este sitio.

Luego de leer la citada carta estarán de acuerdo conmigo que algunas recomendaciones hechas por Friedman son dignas de rescatar, ya que reflejan como un espejo el camino que está recorriendo la economía chilena en la actualidad:
  1. "La causa de la inflación en Chile es muy clara: el gasto público. Chile, debe reducir el déficit fiscal". Superavit Fiscal.
  2. "Suspender, en el caso de las personas que van a emplearse, la ley actual que impide el despido de los trabajadores. Esta ley causa desempleo". Flexibilidad Laboral.
  3. "Liberalización del comercio internacional para proveer de una efectiva competitividad a las empresas chilenas y aumentar el bienestar del chileno común". Tratados de libre Comercio.
  4. "Pero para aprovechar esta oportunidad, Chile deberá primero superar un muy dificultoso periodo de transición". Democracia.

04 diciembre 2006

Free to Choose

“Adam Smith es reconocido como el padre de la economía moderna, y Milton Friedman, como su hijo espiritual de mayor distinción”

Nada más cierto y para comprobarlo un clásico televisivo. Basado en el igualmente clásico libro Free to Choose, ahora pueden encontrar a Milton Friedman dictando cátedra completamente gratis en Idea Chanel. Aunque ustedes saben -tan bien como lo sabía Friedman- que: “El 'almuerzo gratis’ no existe.”

Para quienes leímos sus libros o vimos el documental alguna vez, es una buena ocasión de repasar sus teorías. Y para quienes Friedman es sólo un nombre en la página económica de un diario, ésta es la oportunidad de conocerlo. De manera entretenida y sencilla -el recientemente fallecido economista liberal- explica cada una de sus ideas.

Ahora bien, si el inglés no es su fuerte, no se preocupe, existe una opción en español. Déle una oportunidad, especialmente a la Historia del Lápiz, un clásico de clases de economía.